Los servicios de suscripción son utilizados principalmente por los Millennials y la Generación Z. Dado que su cuota de gasto público aumenta, surge una pregunta. ¿Cómo deben las organizaciones de suscripción atender a este público diferente y desafiante para satisfacer sus expectativas?
Los negocios de suscripción deben dirigirse a los millennials y a los Generación Z. ¿Por qué? Porque se sabe que estas personas son muy perezosas y acabarán comprobando sus cuentas en las redes sociales de vez en cuando. Son los actores clave del mercado que pueden impulsar las ventas de suscripciones. Por lo tanto, hay que dirigirse a ellos.
Aunque estas generaciones están lejos del sueño de tener una casa en propiedad, su cuota de gastos de consumo ha ido aumentando con el tiempo. Si esto se mantiene constante, al cabo de un tiempo, la Millennial será conocida como la generación con el gasto más destacado. Sin embargo, en los próximos años, se espera que la Generación Z lidere el consumo del mercado, dejando atrás a la Millennial. Ambas generaciones representan el sesenta por ciento de la población mundial.
En el grupo de los mileniales, los miembros de más edad ya han superado los 40 años. Por el contrario, en el grupo de la Generación Z, los miembros más mayores, cuyos miembros más jóvenes ni siquiera han obtenido dos dígitos en sus edades, están entrando en la madurez monetaria (El corte fue colocado en 1996 por el Pew Research Center). Según la Asociación de Minoristas del Entretenimiento, Kim Bayley CEO, para clasificar a estas dos generaciones, la mejor solución es la Generación Rent.
Ambas generaciones pueden pertenecer a categorías diferentes, pero aún así comparten muchas similitudes. Debido a esto, las dos generaciones, combinadas, pueden ser la razón del desarrollo de los negocios de suscripción.
La Generación Rent, al ser un prospecto electrónico saturado de medios de comunicación, no se ve afectada por el marketing convencional. Esto significa que dan más valor a la prueba comunitaria que al marketing publicitario, ya que ambas generaciones preferirían confiar en sus iguales antes que en una marca. Por lo tanto, la estrategia de promoción debe ser algo mucho más que un simple anuncio, correos electrónicos o banners. Sería mejor si el plan incluyera la participación de los consumidores.
Ambas generaciones se clasifican por la necesidad de mostrar abiertamente su carácter distintivo a través de sus hábitos de compra únicos, que incluyen la personalización, el arreglo y la presentación, de modo que puedan compartir sus compras en diferentes plataformas de medios sociales.
Podemos decir que la Generación Rent es la generación más fiel. Sin embargo, gastan en una marca para expresar su carácter distintivo más que las demás generaciones. La razón está relacionada con una causa por la que el noventa y uno por ciento de los Millennial prefieren cambiar de marca.
Ambas generaciones están muy conectadas cuando se trata del consumo basado en la conciencia social. Prefieren elegir la sostenibilidad y la facilidad de uso antes que la propiedad convencional. También prefieren proteger la Tierra y deciden gastar más dinero en sus suscripciones por la causa.
Por ello, la Generación Rent prefiere las experiencias a las cosas mundanas, lo que demuestra que los medios de comunicación son equivalentes. Por ejemplo, puede escuchar fácilmente cualquier música que le guste pagando cuotas mensuales en lugar de poseer diferentes colecciones de vinilos o CD. Esta es la razón por la que el setenta y dos por ciento de los suscriptores de Spotify son Millennials.
Existe una gran demanda de sitios de streaming debido a su especialidad de facilidad de uso que encanta a las generaciones. En comparación con otras generaciones, Los millennials prefieren suscribirse a varios recursos. Por ejemplo, puede mezclar el servicio de streaming de Amazon Prime con la disponibilidad de la función de entrega al día siguiente. Por ello, entre sus suscriptores se encuentran en parte personas de edades comprendidas entre los 19 y los 37 años, según se menciona en una encuesta realizada por YPulse's Media Consumption.
Las compras de estas generaciones son muy exigentes. La Gran Recesión, en 2008, provocó la madurez de muchos Millennials. Debido a la pandemia del Coronavirus, la mayoría de la Generación Z está madurando. Esto significa que sus profesiones son las más inciertas. Por supuesto, no cabe duda entonces de que es frecuente que la Generación Rent comparta las contraseñas de los canales suscritos.
Debido a la búsqueda de elementos únicos en las compras, la Generación Rent está abierta a las ofertas de suscripciones exclusivas. Esto insta a las empresas de suscripción a hacer de esto una prioridad máxima para dirigirse a estas generaciones, ya que son la clave detrás de las cuotas crecientes en el sector de la suscripción. Dado que debe dirigirse a estas generaciones problemáticas, sus ofertas deben ser automáticamente morales, viables y fáciles de usar. Esto también significa que sus ofertas deben incluir una facilidad digital individualizada para mantener la fidelidad a la marca. Puede demostrar que esas facilidades son sus mayores revulsivos para ganar adeptos.
Debe centrarse en sus estrategias para atraer a la Generación Rent y permitir que la Tridens Monetization para gestionar sus facturas periódicas. Contacte con nosotros para reserve una demostración o para descubrir más.