La recarga inteligente de vehículos eléctricos es un término que aparece constantemente si busca cualquier cosa relacionada con los vehículos eléctricos.
Pero, ¿qué es la recarga inteligente, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y cómo podemos aprovechar todo su potencial?
Siga leyendo y conozca la carga inteligente de los vehículos eléctricos, las soluciones de carga que la hacen inteligente y por qué será obligatoria tarde o temprano.
Índice
- Carga de vehículos eléctricos inteligentes frente a no inteligentes
- ¿Qué es la recarga inteligente de vehículos eléctricos?
- ¿Quién participa en la recarga inteligente de vehículos eléctricos?
- Carga inteligente y red eléctrica inteligente
- ¿Qué es la gestión inteligente de la energía?
- ¿Qué es la carga optimizada para vehículos eléctricos?
- ¿Qué hace que la recarga inteligente de vehículos eléctricos sea inteligente?
- Protocolos y requisitos de la carga inteligente
- Características de la recarga inteligente de vehículos eléctricos
- Ventajas de la carga inteligente
- Características relacionadas con la carga inteligente
- Carga inteligente y monetización del VE
Carga de vehículos eléctricos inteligentes frente a no inteligentes
Hay estaciones de recarga inteligentes y no inteligentes, es decir, tontas, y la mayoría de ellas pertenecen hoy a la última categoría.
Si la carga de un vehículo eléctrico se realiza a un ritmo constante sin tener en cuenta otros parámetros, es un ejemplo de carga no inteligente.
La carga de los VE no inteligentes es esencialmente como cargar su teléfono: enchufarlo y desconectarlo cuando está lleno.
Si la carga del vehículo eléctrico tiene en cuenta otros parámetros como, por ejemplo, el estado actual de una red eléctrica o el precio de la carga, podemos calificarla de carga inteligente.
Sin embargo, en Tridens, proveedor de soluciones inteligentes de recarga de vehículos eléctricos, creemos que el término se utiliza a menudo de forma incorrecta.
Las soluciones de recarga de vehículos eléctricos y las estaciones de recarga a veces se etiquetan como inteligentes, aunque sólo puedan realizar una o dos funciones de recarga inteligente más básicas.
¿Qué es la recarga inteligente de vehículos eléctricos?
La recarga inteligente de vehículos eléctricos es la capacidad de controlar, gestionar y ajustar de forma inteligente todos los aspectos de la recarga de vehículos eléctricos.
Se basa en la comunicación de datos en tiempo real entre el vehículo eléctrico, el cargador, el operador de carga y el proveedor de electricidad o la compañía eléctrica.
En otras palabras, en la carga inteligente, todas las partes implicadas se comunican constantemente y utilizan soluciones de carga avanzadas para optimizar la carga en todo momento.
En el corazón de este ecosistema se encuentra la solución Smart charging EV que procesa estos datos y permite a los operadores de carga y a los usuarios gestionar todos los aspectos de la carga.

Por funciones, la recarga inteligente de vehículos eléctricos puede dividirse en los siguientes segmentos:
- Gestión inteligente de la energía
Gestiona la influencia que la recarga de vehículos eléctricos tiene en la red eléctrica y el suministro eléctrico. - Carga optimizada de vehículos eléctricos
Ayuda a los conductores de VE y a los proveedores de servicios de recarga a optimizar la recarga en términos de costes y eficacia. - Gestión y análisis remotos
Permite a los usuarios y operadores controlar y ajustar la carga a través de una plataforma web o una aplicación móvil. - Tecnologías avanzadas de recarga de vehículos eléctricos
Muchas tecnologías nuevas como la V2G requerirán funcionalidades de carga inteligente para funcionar correctamente.
¿Quién participa en la recarga inteligente de vehículos eléctricos?
Varias partes interesadas participan en el desarrollo y la garantía del funcionamiento de la recarga eléctrica inteligente. Entre estas partes interesadas se incluyen:
- Fabricantes de vehículos eléctricos (VE)
- Fabricantes de estaciones de carga para vehículos eléctricos
- Empresas de software EV
- Operadores de puntos de recarga (CPO)
- Proveedores de servicios de electromovilidad
- Servicios públicos y proveedores de servicios energéticos
- Agencias gubernamentales
- Conductores de VE
Para saber más sobre la complejidad de este tema y el panorama general que hay detrás, lea nuestro blog sobre Ecosistema de recarga de VE.
Carga inteligente y red eléctrica inteligente
Para comprender la importancia de la recarga inteligente de los VE para la red eléctrica, debemos entender los principios básicos de la producción de electricidad, su distribución en la red y su consumo.
La electricidad procede de diferentes fuentes.
Algunas, como las centrales nucleares, de gas o de carbón, pueden regularse.
Otras, especialmente las fuentes renovables que dependen del clima, como el agua, la energía solar y la eólica, son mucho más volátiles.
Así pues, el suministro de electricidad no es constante, como tampoco lo es la demanda.

La industria y los hogares consumen más electricidad durante el día que durante la noche, lo que crea una curva en la demanda.
El principal reto para la industria de la energía eléctrica es ajustar lo más posible la oferta y la demanda y aplanar la curva de la demanda.
Carga inteligente de VE: Liberar todo su potencial

Además, el uso de la electricidad debe controlarse en todo momento para evitar la sobrecarga de la red eléctrica.
Dado que la carga inteligente desempeñará un papel importante en la demanda de electricidad, el uso de soluciones de carga inteligente de VE y de una red inteligente es vital para mantener el equilibrio.
Lea nuestro blog sobre Carga de vehículos eléctricos e infraestructuras desafíos para obtener información más detallada.
¿Qué es la gestión inteligente de la energía?
La gestión inteligente de la energía es un concepto amplio asociado principalmente a los sistemas de gestión energética de viviendas y edificios.
La recarga inteligente de vehículos eléctricos forma parte de ese sistema porque la recarga de vehículos eléctricos puede influir en gran medida en el consumo energético de viviendas, edificios o zonas públicas.
Las capacidades de la red eléctrica están limitadas en cuanto a la cantidad de electricidad que pueden manejar en un momento dado.
¿Alguna vez ha fundido un fusible en casa por sobrecargarlo?
Esto es algo que no queremos que ocurra con la red eléctrica cuando cargue su coche eléctrico.
¿Cómo funciona la gestión inteligente de la energía en la recarga de vehículos eléctricos?
La gestión inteligente de la energía utiliza diversas tecnologías e incluso la inteligencia artificial para optimizar el uso y la distribución de la energía en un hogar, una empresa o incluso una ciudad.
Incluye sensores y análisis avanzados para supervisar, controlar y predecir el uso de la energía.
Por lo tanto, los sistemas inteligentes de gestión energética también deben incluir la recarga de VE como un componente de una estrategia de gestión energética más amplia.

La gestión inteligente de la energía y la carga inteligente comparten funciones, pero ambos son términos más amplios.
Al menos, en nuestra opinión, una solución de recarga de VE o un cargador con sólo funciones de gestión inteligente de la energía no deberían anunciarse con tecnología de recarga inteligente.
En su lugar, debe indicar claramente que dispone de gestión energética.
Como ya se ha dicho, la gestión inteligente de la energía es una parte crucial de la recarga eléctrica inteligente, pero ni mucho menos la única.
Casos de uso de la gestión inteligente de la energía y la carga de vehículos eléctricos
En la práctica, las funciones de gestión inteligente de la energía dentro de la carga inteligente supervisan siempre el estado de la red y el consumo y pueden limitar la carga de los VE si es necesario.
Veamos algunos escenarios de la vida real.
Caso de uso 1: Carga doméstica inteligente
- El propietario de una casa conectó su coche al cargador inteligente para cargarlo durante la noche.
- En un momento dado, otros electrodomésticos como el lavavajillas o el calentador de agua empiezan a funcionar.
- La demanda de energía aumenta hasta el punto de que podría sobrecargar el fusible principal.
- El cargador inteligente limitará la potencia de carga o detendrá temporalmente la carga para garantizar que esto no ocurra.
- Cuando baje la demanda, seguirá cargando el coche.
Caso de uso 2: Carga inteligente de flotas de vehículos eléctricos
- Una empresa utiliza cargadores Smart EV para cargar la flota de vehículos eléctricos de la empresa y los coches de los empleados.
- En un momento dado, la demanda de otros consumidores, como las máquinas de producción, es demasiado grande para la capacidad de la red.
- La solución EV Smart Charge limita la carga y sólo permite cargar en los cargadores prioritarios asignados.
- En primer lugar, cargará primero los vehículos más importantes de su flota de VE.
Caso de uso 3: Carga inteligente para cargadores públicos
- Un centro comercial dispone de diez cargadores públicos.
- La demanda total de electricidad aumenta hasta un punto en el que todos los cargadores no pueden cargar a plena potencia.
- La plataforma inteligente de recarga de vehículos eléctricos limitará la carga de los coches.
- Puede limitar los diez coches por igual.
- Puede asignar la carga sólo a los primeros vehículos conectados
- Puede dar prioridad a los usuarios con suscripciones de cobro VIP.
¿Qué es la carga optimizada para vehículos eléctricos?
La carga optimizada del VE combina un grupo de funciones de carga inteligente.
Estas funciones gestionan la carga de los coches eléctricos de forma que se maximiza la eficiencia y la rentabilidad del proceso de carga.
En la práctica, la carga optimizada gira principalmente en torno al horario de carga.
Aprovecha los periodos de baja demanda energética, cuando los precios de la electricidad son más bajos.
La carga optimizada del VE está estrechamente relacionada con la función de facturación del VE, una parte de la solución EV Smart Charge responsable de la carga y la facturación.
Con la nueva Modelos de negocio de recarga de VE y la legislación cambiante, los sistemas de facturación deben mantenerse actualizados para apoyar la transición.
Hacia una TUO compleja y precios dinámicos
Ahora los precios de la electricidad incluyen más comúnmente la tarificación por tiempo de uso (TOU) con sólo dos tarifas de precios con horario fijo (día/noche).
Sin embargo, muchos proveedores de energía implantarán hasta cinco o más tarifas este año y en los siguientes.
Pronto podremos esperar también una tarificación dinámica de los VE en tiempo real, aunque a nadie le guste hablar de ello ahora.
Probablemente debido a su complejidad y a las exigencias adicionales de la plataforma de recarga inteligente de vehículos eléctricos que conlleva.
El uso de energías renovables
Además, la carga optimizada de vehículos eléctricos también puede implicar el uso de fuentes de energía renovables (cuando estén disponibles), como la energía solar o eólica.
Control remoto total y transparencia
Por último, pero no menos importante, la carga optimizada del VE también permite al propietario del VE supervisar y controlar la carga a distancia mediante una aplicación para smartphone o una interfaz web.
Con acceso a todos sus datos de carga y facturación, el usuario también puede configurar sus perfiles de carga. De este modo, puede optimizar la recarga y aprovechar ofertas especiales como vales o puntos de fidelidad.
Con la carga optimizada de los VE como función de la carga inteligente, los usuarios de coches eléctricos pueden ayudar a la red eléctrica cargando en los momentos que son mejores para la producción de energía y ofrecen los mejores precios para los usuarios.
¿Qué hace que la recarga inteligente de vehículos eléctricos sea inteligente?
La respuesta a lo que hace que la carga sea inteligente es sencilla.
Es el software de recarga inteligente de VE que utiliza datos en tiempo real de la comunicación entre el vehículo eléctrico, la estación de carga y la red.
Utiliza varios algoritmos para garantizar una carga eficaz y rentable.
El corazón de esta solución de recarga inteligente es un panel de control que conecta toda la infraestructura de VE en una plataforma central.

Esta plataforma centralizada de recarga inteligente de vehículos eléctricos se utiliza para gestionar y supervisar el funcionamiento de las estaciones de recarga y todos los demás aspectos relacionados con la recarga.
Dado que la plataforma está basada en la nube, los operadores de puntos de carga o los proveedores de servicios de electromovilidad utilizan un portal web para acceder a ella.
El sistema de back-office realiza un seguimiento del uso de las estaciones de recarga, genera informes y gestiona la facturación y el pago de los servicios de recarga.
Este software suele denominarse Sistema de Gestión de Puntos de Carga (CPMS), pero el término no es del todo correcto.
Una plataforma inteligente de recarga de VE no es sólo CPMS
Una plataforma moderna de recarga inteligente de VE basada en la nube es mucho más que un simple CPMS.
Se trata de una combinación de software de gestión de puntos de recarga (CPMS), un sistema de gestión de clientes e inteligente Facturación de la recarga de VE software.
El Sistema de Gestión de Puntos de Carga (CPMS) controla y mantiene los cargadores.
Sin embargo, el sistema de gestión de clientes y la parte de facturación del VE permiten monetizar la carga del VE, es decir, "ganar dinero".
Esta parte es vital para los proveedores de servicios de movilidad eléctrica (PSME) porque es su actividad principal y una parte de su interacción con el cliente.
En función de su modelo de negocio, pueden establecer diferentes precios, bonificaciones y programas de fidelización, suscripciones, etc.
En el panel central, pueden gestionar los clientes, y los ingresos, ver los análisis e informes, y mucho más, todo en tiempo real.
Las funciones que se admiten y su funcionamiento dependen del software y el hardware seleccionados.
En resumen, la recarga inteligente de vehículos eléctricos se realiza con soluciones de recarga inteligente.
Protocolos y requisitos de la carga inteligente
Se necesitan varios protocolos para la recarga inteligente de vehículos eléctricos que garanticen una comunicación fluida y la interoperabilidad entre el vehículo eléctrico, el equipo de recarga y la red.
Estos protocolos y normas son cruciales para el funcionamiento eficaz de los sistemas de recarga inteligentes, ya que garantizan una comunicación sin fisuras, compatibilidad y funciones avanzadas en diversos dispositivos y plataformas.
Protocolo abierto de puntos de carga (OCPP)
OCPP es un protocolo de código abierto que permite la comunicación entre las estaciones de recarga y la plataforma central de recarga inteligente de vehículos eléctricos, el back-office.

Admite una amplia gama de funcionalidades de carga, como la supervisión remota, el control de acceso y la gestión dinámica de la carga.
Los sistemas de recarga inteligentes utilizan el OCPP para comunicarse con las estaciones de recarga inteligentes y permitir funciones como el inicio y la detención remotos de la recarga, la supervisión en tiempo real del estado de la recarga y la facturación de la energía consumida.
Al proporcionar un protocolo estandarizado para la comunicación, el OCPP fomenta la interoperabilidad entre los equipos de recarga y los sistemas backend de distintos fabricantes.
ISO 15118
Este protocolo define la comunicación entre el vehículo eléctrico, la estación de recarga y los sistemas backend.
ISO 15118 permite a los sistemas de carga inteligentes supervisar y controlar el proceso de carga a distancia.
También permite funciones avanzadas como Enchufar y cargar y la comunicación bidireccional para los servicios de vehículo a red (V2G).
IEC 61851
Establece los requisitos para la comunicación digital, la seguridad y las señales de control entre el vehículo eléctrico y el equipo de carga para permitir sesiones de carga eficaces.
IEC 62196
Esta norma especifica los requisitos de diseño y seguridad para los enchufes de carga, las tomas de corriente y los vehículos, promoviendo una infraestructura de carga estandarizada.
OpenADR (Respuesta automatizada abierta a la demanda)
OpenADR es un protocolo de comunicación que permite a las empresas de servicios públicos y a los operadores de la red enviar señales de precios y de respuesta a la demanda en tiempo real a una plataforma inteligente de recarga de vehículos eléctricos.
IEEE 2030.5
También conocida como Perfil de Energía Inteligente 2.0, la norma IEEE 2030.5 define la comunicación entre los dispositivos inteligentes, incluidos los cargadores de vehículos eléctricos, y la red eléctrica.
Permite la respuesta a la demanda, la gestión de la carga y la integración de recursos energéticos distribuidos, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
Características de la recarga inteligente de vehículos eléctricos
Las funciones de carga inteligente de los VE son funciones inteligentes incorporadas o, mejor dicho, programadas en las soluciones de carga inteligente.
Mejoran la experiencia de carga y la eficacia del proceso de carga.
El software es siempre programable, por lo que no hay límite a las funciones que puede incluir.
Sin duda, en el futuro la carga inteligente tendrá funciones adicionales.
Estas son algunas de las funciones más importantes de las estaciones de recarga inteligentes.
Consulte nuestro blog en Tendencias de la industria de recarga de VE para una revisión más detallada de lo que nos deparará el futuro.
Programación optimizada de la recarga inteligente de vehículos eléctricos
La programación optimizada de la carga inteligente es la capacidad de programar o automatizar libremente el horario de carga de los vehículos eléctricos.
Los usuarios pueden programar la carga sólo en horas de bajo coste o dejar que el sistema de carga inteligente decida cuándo es mejor cargar.
Dependiendo del software y de la estación de carga, esta optimización puede estar preestablecida a tiempos fijos o ser inteligente y responder a los datos en tiempo real.
Como ya se ha mencionado, la carga optimizada del VE es una función esencial del VE con carga inteligente.
Gestión inteligente de la energía
Como ya se ha mencionado, la función más común en la carga eléctrica inteligente es la gestión inteligente de la energía, o la capacidad de optimizar el proceso de carga para minimizar el impacto en la red eléctrica.
Es esencial luchar contra el miedo cada vez más extendido a lo que ocurrirá con las redes eléctricas cuando los vehículos eléctricos se generalicen.
Al igual que la programación optimizada, puede ser estática o dinámica en función de los datos en tiempo real de la red eléctrica.
Equilibrio y gestión dinámica de la carga
Equilibrio de la carga de carga de los VE y la gestión dinámica de la carga son las funciones "avanzadas" en las que confluyen la programación inteligente y la gestión energética.
Ambas características juntas garantizan que la potencia y el tiempo de carga se adapten en función de los datos en tiempo real sobre la cantidad de energía disponible en la red y su precio.

A menudo oirá los términos peak shaving y dynamic power sharing.
- La reducción de picos describe la capacidad de una solución inteligente de recarga de VE para intervenir y reducir los picos de demanda de electricidad desplazando la recarga de los coches eléctricos a los periodos valle.
- El reparto dinámico de la energía es la capacidad de ajustar la potencia de salida de una estación de carga en tiempo real en función de la disponibilidad de electricidad y la demanda de carga.
Son sólo otros nombres para lo que hacen estas dos funciones.
Evitan las sobrecargas domésticas, locales o generales de la red, al tiempo que intentan garantizar que la carga de los vehículos eléctricos se produzca en los mejores momentos en función de la oferta y la demanda de electricidad.
Para obtener más información sobre estas funciones vitales de carga inteligente, lea nuestras explicaciones en profundidad sobre el equilibrio de la carga de carga de VE y gestión dinámica de la carga de recarga de vehículos eléctricos.
Supervisión y control remotos
Ni que decir tiene que los usuarios y los CPO necesitan poder supervisar el proceso de carga y controlar el cargador a distancia mediante una aplicación para smartphone o una interfaz web.

Una arquitectura basada en la nube permite a un EV CPO y a un EMSP acceder al panel de control y ver todos los datos vitales sobre la red de recarga, las estaciones de recarga seleccionadas o los clientes en tiempo real.
Puede supervisar, gestionar o solucionar los problemas de las estaciones a distancia.
Lea nuestro Sistema de gestión de estaciones de recarga de vehículos eléctricos blog para una explicación más detallada.
La aplicación de carga inteligente
Una parte de la experiencia de usuario de los conductores de VE es la aplicación móvil.
Con la carga inteligente, el Aplicación de recarga de vehículos eléctricos es más importante que nunca.

Además de todas las funciones habituales, como la selección de métodos de pago o la búsqueda de cargadores gratuitos, los usuarios pueden configurar todos los parámetros de la recarga inteligente.
Por ejemplo, pueden establecer intervalos de tiempo de carga y dejar que el software cargue al menor coste. O pueden decidir dar prioridad a la electricidad procedente de fuentes renovables.
Con todos los datos de carga actuales y anteriores en un solo lugar, pueden controlar y analizar su consumo y sus costes al detalle.
Análisis de datos y previsión
Una parte importante de la carga inteligente de vehículos eléctricos es la capacidad de recopilar y analizar datos sobre la actividad de carga.
Con algoritmos avanzados, el sistema de recarga inteligente puede predecir cuándo y cuánto cargará un coche, así como optimizar el uso de la infraestructura de recarga.
Esto mejora la eficacia del proceso de carga y del sistema energético en general.
Varios factores clave influyen en esta característica, como la disponibilidad de datos, la precisión de los algoritmos de previsión y la flexibilidad de la infraestructura de tarificación.

El análisis de datos y las técnicas de previsión basadas en la IA permitirán el desarrollo de un ecosistema de recarga de vehículos eléctricos más eficiente.
Ventajas de la carga inteligente
Ventajas de la carga inteligente para los usuarios
Los usuarios pueden beneficiarse enormemente del uso de la recarga inteligente de vehículos eléctricos:
- Conveniencia
La carga inteligente es más cómoda para los usuarios de vehículos eléctricos porque les permite programar la carga para una hora concreta o controlar a distancia el proceso de carga del coche mediante una aplicación para smartphone o una interfaz web. - Flexibilidad
La recarga inteligente es más flexible porque permite a los usuarios programar la recarga cuando los precios de la electricidad son bajos o cuando hay fuentes de energía renovables disponibles. - Relación coste-eficacia
Los sistemas de recarga inteligentes son más rentables porque ahorran dinero en la recarga y pueden aprovechar descuentos u otras promociones. - Garantía de gama
La carga inteligente proporciona a los conductores de VE información sobre el estado de carga de sus VE y la autonomía restante estimada. Esto ayuda a reducir Ansiedad por la autonomía del VE y mejora la experiencia de conducción en general. - Sostenibilidad
Los sistemas de recarga inteligentes fomentan el uso de fuentes de energía renovables y ayudan a reducir la huella de carbono del transporte. - Mejora de la estabilidad de la red
Los sistemas de carga inteligentes gestionan la demanda de electricidad. Por tanto, mejoran la estabilidad de la red eléctrica en sus hogares y en general.
Ventajas de la carga inteligente para flotas de vehículos eléctricos
Los beneficios para las empresas que utilizan la recarga inteligente para sus flotas de vehículos eléctricos (VE) y la gestión de flotas incluyen lo siguiente:

- Ahorro de costes
Los sistemas de carga inteligentes reducen el coste de funcionamiento de una flota de VE. Lo hacen permitiendo a los gestores de flotas programar la carga para las horas en las que los precios de la electricidad son más bajos. - Mejora de la eficacia
La carga inteligente, combinada con el software de gestión de flotas de VE, optimiza el programa de carga y garantiza que los VE se carguen cuando más se necesitan. Esto puede reducir el tiempo de inactividad y mejorar la utilización general de la flota. - Gestión mejorada de la flota
Las soluciones de carga inteligentes proporcionan a los gestores de flotas datos sobre la actividad de carga de la flota. Estos datos pueden ayudar a optimizar el funcionamiento de la flota e identificar oportunidades de ahorro de costes. - Mayor control
La carga inteligente ofrece a los gestores de flotas un mayor control sobre el proceso de carga. Les permite supervisar y controlar la carga de vehículos individuales a distancia. - Mayor sostenibilidad
Con la carga inteligente, la carga de la flota de vehículos eléctricos puede utilizar fuentes de energía renovables y mejorar su sostenibilidad general. - Mejora de la estabilidad de la red
Las soluciones inteligentes de carga de flotas de vehículos eléctricos coordinan la carga de varios vehículos y gestionan la demanda de electricidad. Al hacerlo, mejoran la estabilidad de la red eléctrica. Esto puede ser especialmente importante en el caso de grandes flotas que pueden afectar significativamente a la red.
Beneficios de las tecnologías de recarga inteligente para CPOs y EMSPs
Son varias las ventajas de utilizar la recarga inteligente de VE para Operadores de puntos de carga y los proveedores de servicios de electromovilidad:
- Mayor satisfacción del cliente
La recarga inteligente mejorará la satisfacción del cliente con servicios de recarga cómodos y fiables. - Ahorro de costes e ingresos
Las soluciones de recarga inteligente pueden ayudar a los OPC y los PSEM a reducir los costes operativos y aumentar los ingresos. Pueden conseguirlo optimizando sus modelos de precios e introduciendo nuevos modelos de negocio atractivos de recarga de VE. Con un análisis exhaustivo, pueden tomar decisiones empresariales informadas basadas en datos precisos. - Mayor control
Los sistemas de recarga inteligentes proporcionan a los CPO y a los EMSP un mayor control. También les permiten supervisar, controlar y solucionar los problemas de las estaciones de recarga inteligentes a distancia. - Infraestructura de recarga mejorada
Las soluciones de recarga inteligente ayudan a optimizar el despliegue de la infraestructura de recarga. Identifican los lugares donde más se necesita la recarga y garantizan que la infraestructura se utilice de forma eficiente. - Mejora de la estabilidad de la red
Los sistemas de carga inteligentes que coordinan la carga de varios coches y gestionan la demanda de electricidad pueden ayudar a mejorar la estabilidad de la red. Esto es especialmente importante para las grandes OPC que cuentan con un gran número de cargadores inteligentes de VE.
Beneficios de la carga eléctrica inteligente para las empresas de servicios públicos y los proveedores de energía
Entre los beneficios de la recarga inteligente de VE para las empresas de servicios públicos y los proveedores de servicios energéticos se incluyen:

- Mejora de la estabilidad de la red
La recarga inteligente ofrece una mejor gestión de la demanda de electricidad. Esto mejora significativamente la estabilidad de la red eléctrica. Es especialmente importante para las compañías eléctricas y los proveedores de servicios energéticos, ya que la adopción de vehículos eléctricos aumentará significativamente en los próximos años y supondrá una carga adicional para la red. - Análisis de datos mejorados
Los sistemas de recarga inteligentes pueden generar datos e informes sobre la actividad de recarga. Estos informes ayudan a mejorar la eficiencia y la eficacia de la infraestructura de recarga y del sistema energético en general. Esto ayuda a las empresas de servicios públicos y a los proveedores de servicios energéticos a comprender mejor la demanda de servicios de recarga y a optimizar sus operaciones. - Aumento de los ingresos
Los sistemas de recarga inteligentes pueden permitir a las empresas de servicios públicos y a los proveedores de servicios energéticos ofrecer diversas tarifas de recarga y modelos de precios. La tarificación por tiempo de uso (TOU) o la tarificación dinámica pueden generar ingresos adicionales.
Características relacionadas con la carga inteligente
Muchas de las funciones y tecnologías de recarga de vehículos eléctricos actualmente disponibles o en desarrollo no forman parte per se de las funciones de recarga inteligente.
Sin embargo, dependen de la tecnología de carga inteligente para funcionar correctamente.
En nuestro blog sobre la futuro de la recarga de vehículos eléctricos, nos fijamos en la carga de vehículos eléctricos mejorará la experiencia de carga y mejorará la eficacia del proceso de carga.
Las dos características más notables hoy en día son la tecnología de vehículo a red (V2G) y la capacidad de soportar precios y facturación avanzados.
Tecnología de vehículo a red (V2G)
Se habla mucho de V2G (Vehicle to Grid), y oiremos hablar mucho más de ella en el futuro.
La tecnología de vehículo a red (V2G), también llamada carga bidireccional o bidireccional, permite almacenar el exceso de energía en las baterías de los vehículos eléctricos cuando no se necesita y devolverla a la red cuando la demanda es alta.

La tecnología V2G es interesante porque promete mejorar la eficiencia y la fiabilidad de la red eléctrica.
Huelga decir que la tecnología V2G también requiere soluciones inteligentes de recarga de vehículos eléctricos para gestionar este flujo de electricidad entre las estaciones de recarga y el automóvil.
Precios y facturación de la recarga inteligente de vehículos eléctricos
Las soluciones inteligentes de recarga de vehículos eléctricos también proporcionan los datos necesarios para la facturación de los servicios de recarga.
Como ya se ha mencionado, el tiempo y la potencia de carga pueden variar en la carga eléctrica inteligente.
La posibilidad de seleccionar el tiempo y la potencia de salida permite al EMSP ser flexible en la fijación de precios.
Tarificación por tiempo de uso (TOU)
Esta flexibilidad significa que los PSEM pueden introducir varios modelos de tarificación, como la tarificación por tiempo de uso (TOU), en la que el precio de la carga se basa en la hora del día o en la disponibilidad de energía renovable.
Además de diferentes tarifas para la recarga en horas valle y horas punta, el software de facturación integrado también permite la creación de suscripciones, puntos de bonificación y programas de fidelización.
Precios dinámicos y en tiempo real
Los modelos de tarificación como la tarificación por tiempo de uso entran en la categoría de tarificación dinámica de la electricidad y la recarga de vehículos eléctricos.
Un paso más allá de la tarificación dinámica es la tarificación en tiempo real.
En el contexto de la recarga inteligente de vehículos eléctricos, la tarificación en tiempo real significa ajustar el precio en función de los datos en tiempo real y del precio actual de la electricidad en el mercado.

La tarificación en tiempo real utiliza soluciones inteligentes de recarga de VE para ajustar la recarga a la tarificación en función del tiempo real condiciones cambiantes del mercado.
Para ello, los sistemas deben obtener datos de la red eléctrica, de las compañías eléctricas o de las fuentes de energía renovables y determinar el precio adecuado para los servicios de carga.
¿Para cuándo podemos esperar precios en tiempo real en la recarga de vehículos eléctricos?
Se espera que la adopción de la tarificación en tiempo real de la electricidad aumente con el mayor uso de fuentes de energía renovables en los próximos años.
Las fuentes de energía renovables son más variables en su producción, y la fijación de precios en tiempo real ayudará a animar a los consumidores a utilizar la electricidad procedente de estas fuentes cuando esté disponible.
Es difícil predecir con exactitud cuándo se generalizará la tarificación de la electricidad en tiempo real, ya que depende de varios factores.
Sin embargo, es probable que veamos un uso cada vez mayor de la tarificación en tiempo real en los próximos años a medida que estas tendencias sigan desarrollándose.
Carga inteligente frente a carga rápida
La recarga inteligente hace referencia al uso de tecnología inteligente para gestionar la recarga de los vehículos eléctricos.
La carga rápida, por su parte, se refiere a la capacidad de una estación de carga para cargar un VE a un ritmo elevado.
La carga rápida y la carga inteligente son dos conceptos completamente diferentes y no deben confundirse.
Sin embargo, dado que la carga rápida requiere una cantidad significativa de energía eléctrica, es lógico que también incluya funcionalidades de carga inteligente.
Carga inteligente y monetización del VE
No hay duda: los OPC y los PSEM no son organizaciones humanitarias y están en el negocio de la recarga de VE para obtener beneficios.

Las soluciones de recarga inteligente ofrecen una buena plataforma para el éxito monetización de carga de VE con todas sus funciones y posibilidades de añadir otras nuevas.
Con soporte para cualquier modelo de negocio de recarga de VE, la recarga inteligente es el futuro.
¡Hagamos que la carga "tonta" pase a la historia!
¿Listo para empezar?
Descubra cómo su empresa puede prosperar con Tridens EV Charge.
Programe una demostración