Hoy en día, cada vez más empresas desean emplear la calificación en tiempo real de AAA GW, pero se enfrentan a muchas preguntas. En este artículo, se dará respuesta a algunas de ellas, se contrastará la calificación convencional por lotes con la calificación en tiempo real y se mostrarán algunas ventajas de esta última.
En la tarificación por lotes convencional, todos los datos de los eventos se leen de los archivos CDR/EDR una vez que los eventos ya han finalizado. Los datos de los eventos se procesan, se clasifican y se cargan.
En la tarificación en tiempo real, los datos se procesan cuando los eventos se intentan o incluso están en curso. Los eventos se autorizan, se reautorizan y, al final, se cobran.
Cuando se planifica un sistema en tiempo real, es necesario diseñarlo de forma que se minimice la posibilidad de interrumpir los servicios o de incurrir en pérdidas de ingresos. Para minimizarlas, hay que tener en cuenta la latencia, la arquitectura de alta disponibilidad, la separación cm/dm por servicio para facilitar el mantenimiento de la producción y una supervisión eficaz.
Con la tarificación en tiempo real, los usuarios de prepago y pospago pueden acomodarse en un solo sistema: un sistema así se denomina facturación convergente. La facturación en tiempo real ofrece aún más ventajas, como los límites de crédito de pospago y la información en tiempo real tras el uso por parte del cliente.
En uno de los próximos artículos se presentarán más detalles sobre AAA GW, el flujo de trabajo de interacción para llamadas (mbi,) y gprs/mms/sms (diámetro.) Síganos en Twitter y permanezca atento.