Cada día hay más dispositivos móviles muy capaces en el mercado. Las pantallas táctiles de mayor tamaño permiten utilizar estos dispositivos móviles para un número cada vez mayor de tareas complejas. Así, la próxima vez que usted o sus empleados se encuentren sobre el terreno, toda la información importante de su empresa estará a sólo un toque de distancia. Y, si su empresa ya está habilitada para SOA, esto será bastante sencillo de conseguir. Pero antes hay que seguir algunos pasos:
- Decida qué procesos empresariales deben estar disponibles en dispositivos móviles
- Redefinir los procesos empresariales necesarios de forma que la mayoría de las tareas puedan realizarse en modo off-line
- Decidir qué funcionalidades deben estar disponibles en los dispositivos móviles
- Diseñe una interfaz gráfica de usuario para dispositivos móviles
Para preparar los procesos empresariales para que funcionen en un entorno móvil, es necesaria una estrecha colaboración entre los expertos/consultores en SOA y los expertos en dispositivos móviles. Esto es necesario para superar todas las limitaciones de ambos sistemas y lograr una integración satisfactoria. Es deseable que sólo las funcionalidades necesarias estén disponibles en los dispositivos móviles y que el número de interacciones con el sistema SOA principal y la cantidad de datos transferidos se limiten al mínimo. Por otro lado, los analistas de procesos empresariales deben tener mucho cuidado de no limitar demasiado las funcionalidades; de lo contrario, los procesos empresariales definidos resultarían inútiles.
Los principales objetivos de los expertos en dispositivos móviles serán tareas como decidir qué plataformas móviles deben ser compatibles, ayudarle a redefinir los procesos empresariales, diseñar la interfaz gráfica de usuario, etc. Deberán tener en cuenta el tamaño de la pantalla del dispositivo móvil, las funcionalidades limitadas, en comparación con los ordenadores, y, por supuesto, las limitaciones asociadas a la transferencia de datos. En algunos lugares remotos, las señales de red podrían ser muy bajas, por lo que la transferencia de datos sería muy lenta o imposible. Incluso cuando la señal de red es fuerte, la velocidad de transferencia de datos en los dispositivos móviles no puede compararse a la de una red de área local. Y ésta es la razón principal por la que las aplicaciones móviles deben diseñarse para trabajar en modo fuera de línea; sólo cuando sea necesario transferir datos deberá establecerse la conexión necesaria con el entorno SOA .
Para la interfaz gráfica de usuario pueden considerarse dos enfoques principales:
- Interfaz web
- Aplicación personalizada
Para la interfaz web, sólo deben crearse las páginas web adecuadas. Este es el enfoque más sencillo y las páginas web menos complejas son compatibles con la mayoría de los navegadores de los dispositivos móviles. Así pues, aunque este método funcionaría en un gran número de dispositivos móviles diferentes, su funcionalidad sería limitada, por lo que sólo sería aceptable para tareas muy sencillas.
Para tareas complejas, se recomienda implementar la aplicación personalizada para explotar la rica funcionalidad de la plataforma Android y los muy populares dispositivos IPhone e IPad. Esto llevará a los dispositivos móviles toda la funcionalidad de su entorno SOA con una interfaz gráfica de usuario muy rica. Utilizando este enfoque, sus empleados serán mucho más eficientes sobre el terreno.
Con este cambio relativamente sencillo en su entorno SOA, y con aplicaciones personalizadas para dispositivos móviles, sus empleados obtendrían acceso en tiempo real a información empresarial vital, incluso mientras están sobre el terreno. En el entorno empresarial altamente competitivo de hoy en día, una ventaja así puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.