OTT significa "Exagerado" y algunos lo denominan "valor añadido". Llevamos años utilizando servicios OTT sin darnos cuenta. Un servicio OTT es básicamente un servicio utilizado por encima de los servicios de red que recibe de su proveedor de servicios.
He aquí un ejemplo de un servicio OTT para ayudarle a entenderlo. Usted tiene un teléfono móvil con un plan de datos 4G, llamadas GSM y SMS. Coge este teléfono inteligente e instala un servicio VOIP como Skype, Viber o WhatsApp para hacer llamadas de voz baratas y gratuitas y enviar mensajes a través de 4G. En este ejemplo Skype sería el OTT servicio. Su proveedor de servicios le proporciona la red, pero no tiene control, derechos ni responsabilidades sobre la OTT servicio que utiliza con la red. La idea detrás de OTT es que los usuarios tengan la libertad de utilizar Internet como quieran. El proveedor de la red lleva los paquetes IP de un lugar a otro. Pueden saber qué contienen los paquetes y cuántos hay, pero no pueden hacer nada al respecto.
En realidad, ésta es una de las principales razones por las que la VoIP suele ser más barata que hacer una llamada telefónica cara. Cuando realiza una llamada con un servicio VoIP no está pagando por la línea telefónica, que es lo que hace con una llamada telefónica normal. Más bien, estaría utilizando la Internet que ya está ahí sin pagar por ella. Si se fijara en la forma en que se factura a las personas que utilizan los servicios VoIP, vería que las llamadas realizadas a otras personas en el mismo servicio son gratuitas. Los costes se producen al retransmitir la llamada a una RTPC o a una red celular.
La llegada del teléfono inteligente ha revolucionado el mercado de los servicios OTT, en particular el envío de mensajes de voz y vídeo a través de la red inalámbrica. Los smartphones tienen capacidad para realizar llamadas avanzadas y reproducir multimedia.
Índice
Utilizar VoIP para hacer llamadas y enviar SMS gratis
La industria de la VoIP se ha convertido fácilmente en la más exitosa de la década. La VoIP ofrece toda una serie de ventajas, como ahorrar mucho dinero con las llamadas locales e internacionales, así como con los mensajes de texto. Existen servicios que le permiten enviar mensajes de texto y realizar llamadas de forma gratuita utilizando su teléfono inteligente.
TV por Internet
OTT también ha sido un factor importante en el auge de la televisión por Internet (IPTV), que es cuando los vídeos y programas de televisión se distribuyen legalmente a través de Internet. Existe una gama de servicios OTT gratuitos como YouTube, NetFlix o Hulu. Hay muchos sitios web en los que la gente puede ver flujos de contenidos y contenidos de vídeo.
¿Qué pueden hacer los transportistas en red?
Por muy bueno que sea OTT para los clientes, causa perjuicios a los proveedores de servicios de red. Las empresas de telecomunicaciones están perdiendo millones de dólares gracias a los operadores OTT de VoIP, y eso sin contar con los daños causados por otras Servicios OTT como los servicios de vídeo. Era obvio que los operadores de red responderían.
Ya ha habido algunas reacciones en el pasado, como la imposición de limitaciones a la red. Cuando se lanzó el iPhone Apple, AT&T impuso una restricción de VoIP en la red 4G. La restricción se levantó tras las quejas de los usuarios y la presión de la FCC. Afortunadamente, estas restricciones no son tan comunes hoy en día. Las empresas de telecomunicaciones se han dado cuenta de que no pueden ganar esta batalla en particular, y han cambiado su enfoque para ofrecer una gran conectividad 3G y 4G a aquellos que utilizan Servicios OTT.
Hay algunos proveedores de red que han creado sus propios "servicios OTT" en los que ofrecen a los clientes grandes tarifas. Sin embargo, hay algunas personas que han salido completamente del alcance de los proveedores de red. Estas personas utilizan sus servicios OTT para hacer llamadas, ver vídeos y enviar mensajes a través de puntos de acceso Wi-Fi gratuitos.
Como usuario, tiene que aprovechar al máximo estos servicios OTT. Tampoco hay riesgo, ya que toda la dinámica del mercado parece sugerir que las cosas sólo van a mejorar aún más para los consumidores.
¿Cómo tarificar y facturar los servicios OTT?
Para algunos de los servicios OTT, como NetFlix y Hulu, basta con una facturación por suscripción. Estos proveedores de servicios OTT realizan la facturación mensualmente; tienen un sencillo modelo de negocio por suscripción. No obstante, si desean ofrecer algún pago por descarga o pagar por ver modelo de negocio, un simple facturación por suscripción ya no les funcionaría. En este caso necesitarán utilizar un facturación basada en el uso. Si examinamos a los proveedores de servicios de comunicaciones OTT como Skype, Viber o Whatsapp podemos observar escenarios empresariales más complejos. En Skype realizan la tarificación por evento, es decir, por llamada de voz o por envío de un mensaje de texto. Aún más, proporcionan un modelo de negocio de prepago. Para ello necesitan disponer de un calificación en tiempo real facturación que valora todos los eventos en tiempo real. Por lo tanto, necesitan disponer de un facturación como servicio (BaaS) de suscripción y facturación basada en el uso como el Tridens Monetization.